top of page

DOS TIPOS DE EMPRENDIMIENTO



Existen dos tipos diferentes de emprendimiento, uno, aquellos denominados Pequeños y Medianos Emprendimientos (PME) y, el otro, Empresas Dirigidas por la Innovación (EDI).


Los PME son emprendimientos tradicionales con mercados de carácter local, con limitada ventaja competitiva, que se mantienen en un tamaño pequeño o crecen hasta un tamaño intermedio, no son fácilmente escalables, sus recursos no son fácilmente replicables y su crecimiento es lineal. Estos emprendimientos pueden generar utilidades en un período de tiempo relativamente corto.


La gran mayoría de los emprendimientos son PME. Algunos microemprendimientos son de muy pequeño alcance y se pueden implementar en corto tiempo. Además, este tipo de emprendimientos tiene la ventaja que puede iniciar ventas rápidamente y se puede ir ajustando paulatinamente a las verdaderas necesidades de los clientes y a las capacidades operativas de la empresa para satisfacer esa demanda. Estos emprendimientos suelen permanecer bajo el control de sus socios fundadores.


Un ejemplo de emprendimientos de tipo PME son aquellos relacionados con la venta de comida, los que por su naturaleza son locales y poco escalables.


Este tipo de emprendimientos constituyen la espina dorsal de la economía en la mayoría de las regiones de Colombia. Las PME son críticas en la disminución del desempleo en nuestro país y son particularmente importantes para personas con bajo nivel de educación.


Los emprendimientos de tipo EDI son más globales, son fácilmente escalables y su crecimiento es exponencial. Estos emprendimientos suelen demorar un buen tiempo para generar utilidades. Los emprendimientos disruptivos de base tecnológica son de este tipo.


Es mucho menor el número de emprendimientos de tipo EDI, generalmente requieren de un mayor conocimiento, principalmente en áreas tecnológicas, y su proceso de concepción es más minucioso. Con frecuencia requieren inversionistas de capital, lo que obliga a la validación exhaustiva y al perfeccionamiento del modelo de negocio diseñado.


Estos emprendimientos suelen tener ambiciosos planes de crecimiento y los trabajos no tienen necesariamente que ser realizados localmente. Además, generalmente pierden dinero en sus comienzos y el punto de equilibrio se puede alcanzar después de que haya transcurrido un tiempo considerable. Estos emprendimientos suelen estar relacionados con procesos de innovación, que con frecuencia son tecnológicos. Los emprendimientos EDI pueden comenzar en mercados de nicho o regionales para posteriormente expandirse a mercados globales y generar altos niveles de exportaciones, produciendo en el proceso alto nivel de empleo. Estos dos tipos de emprendimiento suelen surgir de diferentes aspiraciones por parte de sus socios fundadores. Ninguno es mejor que el otro, los dos son válidos y necesarios para la economía. Pero sí resulta importante tener en cuenta a qué clase de emprendimiento nos estamos enfrentando, ya que esto marcará el tipo de acciones y estrategia que seguiremos a futuro.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page