
Viviendas Participativas
Se trata de buscar la solución de la situación de vivienda de las personas partiendo de sus deseos y necesidades, basado en los requerimientos de los futuros usuarios y por medio de una adecuada planeación.
Se cambia el proceso de toma de decisiones, partiendo de la demanda por parte de los usuarios y no como sucede actualmente en donde se busca la vivienda con base en la oferta existente en el mercado por parte de las empresas constructoras e inmobiliarias. Buscamos hacer coincidir la oferta y la demanda en un punto común.
Se busca igualar el poder de negociación de las personas interesadas en adquirir vivienda con el poder de negociación de las empresas constructoras que las ofrecen. Se trata de una relación gana-gana, los usuarios obtienen la vivienda que desean y las inmobiliarias alivian su proceso de venta de sus soluciones de vivienda.
Además, este enfoque está en sintonía con la tendencia mundial en cuanto a soluciones de vivienda, el que consiste en reducir los espacios privados y aumentar los espacios compartidos,
Todo lo anterior conlleva a tener diversos beneficios;
Beneficios de las Viviendas Participativas
Beneficios para los Usuarios

-
Algunos de los beneficios para los usuarios de las viviendas compartidas son:
-
-
Menor valor de la vivienda, ya que se disminuye su tamaño.
-
Ahorro en el valor de los gastos de funcionamiento, al compartir muchos de ellos.
-
Posibilidad de alquilar la vivienda cuando no se esté habitando, lo que ayuda a pagar los gastos de funcionamiento o el crédito para su adquisición.
Beneficios para las Empresas Inmobiliarias

-
Se facilita el proceso de venta de las soluciones de vivienda ya que se trata de un grupo de personas que las adquieren en conjunto.
Beneficios para las Propiedades Susceptibles de Remodelación

Estas son propiedades de difícil comercialización, pero una vez que se tiene el grupo interesado su ejecución se vuelve factible.
Beneficios para los Propietarios de los Terrenos

Aumenta el número de interesados en los terrenos, ya que no solo son las empresas constructoras sino también las comunidades de interesados, y por lo tanto se incrementan las posibilidades de una venta más rápida del terreno.
Categorías de Viviendas Participativas
Las viviendas participativas pueden atender las necesidades de variados públicos objetivo:
Viviendas Estudiantiles

Permite la opción de alojamiento entre personas con necesidades comunes propias de los estudiantes y compartir con compañeros de estudio en espacios apropiados para esta finalidad.
Viviendas Jóvenes Adultos

Permite la opción de alojamiento entre profesionales solos e independientes, recién casados o con algún hijo menor.
Viviendas Adultos Mayores

-
Permite la opción de compartir el alojamiento entre compañeros y amigos.
-
Se puede socializar y vivir una vida plena en la edad de retiro.
-
Se puede tener su propia habitación o apartamento y al mismo tiempo tener compañía.
-
Puede tener cualquier nivel de atención en cuidados de salud.
Alojamiento Hotelero

-
Contempla alojamiento temporal aprovechando el auge del sector turístico en nuestro país y haciendo uso de los incentivos tributarios del gobierno.
-
Se puede combinar con otro tipo de sistema de vivienda compartida para obtener la flexibilidad de que sea habitada por el propietario o alquilada a terceros.
Viviendas Vacacionales

-
Se trata de unidades vacacionales compartidas entre varias personas, lo que optimiza su utilización y disminuye sus costos.